miércoles, 21 de octubre de 2015

¿Porqué y cuándo surge la fotomecánica?

Junto a los mismos inicios de la fotografía surgió como consecuencia de la propia disciplina lo que conocemos como fotomecánica. Las técnicas fotomecánicas se desarrollaron de manera rápida desde mediados del siglo XIX y algunas de ellas siguen siendo usadas en la actualidad aunque con medios más modernos.
El principal motivo de su desarrollo era el interés que el mundo de la imprenta tenía por incluir fotografías en sus publicaciones (libros, postales, revistas, etc.). Hasta mediados del siglo XIX los únicos métodos que existían para incluir una imagen en uno de los soportes mencionados era el grabado manual, concretamente las técnicas de la xilografía, el aguafuerte y la litografía, de las cuales hablaremos en publicaciones posteriores.
Junto a la necesidad de la inclusión de la imagen fotográfica en el mundo de la imprenta se sumaban otros motivos de igual peso como la rapidez de reproducción, reproducir la imagen varias veces, el abaratamiento de los costes, la veracidad del proceso y que sea perdurable.
Algunas de estas causas son especialmente interesantes por las consecuencias que conllevan. Uno de los puntos más interesantes es la veracidad del proceso. Debido a que se parte de una fotografía del natural y no un grabado manual esto implica la desaparición de la subjetividad del artista grabador ahora substituida por la total objetividad de la fotografía y consecuentemente la mano humana, el artista grabador y la subjetividad salen del plano.
Bajo estas premisas se inician una serie de investigaciones que desembocarán en las técnicas fotomecánicas y el heliograbado marcará el pistoletazo de inicio de estas investigaciones.

1 comentario:

  1. Muy interesante esta breve historia de la fotomecánica. Por muchos años practiqué esa técnica, hasta que llegó la era digital. Me trae muy buenos recuerdos. Gracias. Prof. Henry Benel.

    ResponderEliminar